Bacterias. Biología selectividad

BACTERIAS [Clasificación y estructura] ?‍ Biología Selectividad. 2º Bachillerato

Bacterias. Clasificación y estructura

Son microorganismos con una organización celular procariota. Conocidas también como bacterias poseen formas muy variadas:

Pulsa en la imagen para ver el vídeo ????

Bacterias. Biología selectividad

Clasificación


Según su forma se clasifican en
. Cocos, de forma esférica.
. Bacilos, con forma cilíndrica más o menos alargada (en forma de bastoncillos).
. Espirilos, en forma de bastón ondulado (en espiral).
. Vibrios, como una coma ortográfica.
Algunas bacterias forman agrupaciones de individuos ya que, las bacterias hijas se mantienen unidas mediante sus cápsulas.
Los bacilos suelen presentar cadenas lineales de individuos, ya que su división tiene lugar en una sola dirección.
Los cocos, según las posibles direcciones de división, presentan distintas agrupaciones que reciben el nombre de estreptococos si forman cadenas, estafilococos si forman racimos o sarcinas si forman asociaciones tridimensionales regulares.

Clasificación de las bacterias: según fuente de carbono, de energía y de protones y electrones:

Fuente de carbonoEnergíaDonador de electronesNombre
CO2LuzCompuesto InorgánicoFOTOLITOTROFAS
CO2Reacciones QuímicasCompuesto InorgánicoQUIMIOLITOTROFAS
Compuesto OrgánicoLuzCompuesto OrgánicoFOTOORGANOTROFAS
Compuesto OrgánicoReacciones QuímicasCompuesto OrgánicoQUIMIOORGANOTROFAS

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES BACTERIANA


Los principales componentes estructurales de las bacterias son: cápsula bacteriana (puede faltar), pared
bacteriana, membrana plasmática, citoplasma (hialoplasma y orgánulos: ribosomas e inclusiones), ADN bacteriano,
flagelos y pelos.

  • Cápsula bacteriana.

Es la envuelta más externa de la bacteria. No está presente en todas las bacterias, solamente en aquellas que son más patógenas. Es de naturaleza glucídica.
Funciones de la cápsula bacteriana:
 Regula el intercambio de sustancias.
 Defiende a la bacteria de los anticuerpos, de los virus bacteriófagos y de la desecación.
 Facilita la formación de colonias bacterianas.

  • Pared bacteriana.

Morfología general de una bacteria: Es una envoltura rígida situada por fuera de la membrana plasmática y que da forma a la bacteria.
La tinción de Gram permite diferenciar dos tipos de bacterias en función de la estructura de la pared: las bacterias
Gram positivas y las bacterias Gram negativas.
Las bacterias Gram + se tiñen de azul, su pared es monoestratificada y está formada por una capa gruesa de mureina (que es un peptidoglicano, es decir, un polisacárido unido a cortas cadenas peptídicas), asociada con proteínas y ácidos teicoicos.
Las bacterias Gram – se tiñen de rojo, su pared es biestratificada, con una capa fina de peptidoglicanos, sobre la cual hay una capa externa constituida por una doble capa lipídica que contiene un gran número de proteínas y glúcidos.
Hay un grupo de bacterias, los micoplasmas, que carecen de pared bacteriana.
Funciones de la pared bacteriana:
 Mantiene la forma de la bacteria.
 Regula el paso de sustancias.
 Protege a la bacteria de los antibióticos.

  • Membrana plasmática.
    Es la envoltura que rodea al citoplasma bacteriano. Su estructura es similar a la de las células eucariotas, aunque en la membrana bacteriana no hay esteroides (colesterol). Presenta una particularidad y es que forma unas invaginaciones o repliegues hacia el interior que reciben el nombre de mesosomas.
    Funciones de la membrana plasmática:
     Delimitar la bacteria.
     Regular el paso de sustancias nutritivas.
     Los mesosomas:
    o En ellos se encuentran las enzimas que intervienen en la respiración, la fotosíntesis (en bacterias fotosintéticas) y en la duplicación del ADN bacteriano.
    o Aumentan la superficie de la membrana plasmática.
    o Son el lugar de anclaje del cromosoma bacteriano.
  • Citoplasma.
    Es el espacio limitado por la membrana bacteriana. Está formado por una parte líquida (hialoplasma), cuya composición es similar a la de la célula eucariota (agua, sales minerales, iones, aminoácidos, etc.) y en él se encuentran orgánulos como:
     RIBOSOMAS
    Son morfológicamente iguales a los de las células eucariotas, aunque de menor tamaño y velocidad de sedimentación. Están formados por dos subunidades: la subunidad mayor (50 S) y la subunidad menor (30 S), siendo 70 S la velocidad de sedimentación del ribosoma completo.
    Los ribosomas bacterianos se encargan de la síntesis de proteínas, pero siempre están libres en el citoplasma.
     INCLUSIONES
    Son gránulos de reserva de distintas sustancias que proceden del metabolismo de la bacteria, o bien son sustancias de deshecho. Estas inclusiones están dispersas por el citoplasma, sin membrana que las aísle. Las sustancias son: polisacáridos (almidón, glucógeno), lípidos (grasas), azufre,…
     ADN BACTERIANO
    Es una doble hélice circular no unida a histonas. Suele estar unido a los mesosomas y ocupa una zona del citoplasma llamada nucleoide.
    Suele haber también una o varias moléculas pequeñas de ADN denominadas plásmidos.
  • Flagelos.
    Son prolongaciones finas cuya longitud es varias veces la de la bacteria. Su número es variable (entre 1 y 100).
    Los flagelos bacterianos son más sencillos que los de las células eucariotas. En ellos se distinguen tres partes:
     Un filamento rígido y curvado constituido por flagelina.
     Un codo que une el filamento a la superficie de las bacterias.
     Una estructura basal compuesta por una serie de anillos.
    Los flagelos permiten la locomoción de las bacterias que los poseen.
  • Pelos y fimbrias.
    Son estructuras tubulares huecas de naturaleza proteica, presentes sobre todo en la pared de las bacterias Gram – . Los pelos son largos y sólo hay uno o dos por bacteria, mientras que las fimbrias son cortas y numerosas. Las principales funciones:
     Fijar la bacteria al sustrato.
     Intercambiar material genético con otras bacterias.