Pincha en la imagen para ver el vídeo. Preguntas de razonamiento. Biología SELECTIVIDAD Andalucía

Más preguntas y respuestas de razonamiento del bloque 1 aquí
Pregunta 1
Preguntas de RAZONAMIENTO BIOLOGÍA SELECTIVIDAD Andalucía. En las plantas predominan los ácidos grasos insaturados mientras que en los animales homeotermos (de sangre caliente) predominan los ácidos grasos saturados. Justifique razonadamente esta afirmación
Pregunta 2
El colágeno es una proteína de aspecto blanquecino que forma parte de estructuras resistentes como los tendones. Al hervir el colágeno se obtiene gelatina que es una sustancia muy blanda. Explique razonadamente la causa de este cambio
Pregunta 3
¿Cómo se puede explicar que una célula típica de nuestro cuerpo posea unas 10.000 clases diferentes de proteínas si el número de aminoácidos distintos es solamente de 20? Razone la respuesta
Pregunta 4 y siguientes en el vídeo
Más vídeos para preparar Biología en YouTube: [BIOLOGÍA SELECTIVIDAD] Andalucía?▶ Temario y preguntas de razonamiento – YouTube
Más preguntas de razonamiento biología selectividad Andalucía
Síguenos en YouTube y tendrás más vídeos como este de los distintos bloque de Biología Selectividad Andalucía
Preguntas frecuentes
¿Qué entra en biología de selectividad?
BLOQUE I. LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA
I. PRINCIPALES TEMAS
- Composición de los seres vivos: bioelementos y biomoléculas.
- El agua y las sales minerales.
- Glúcidos.
- Lípidos.
- Proteínas.
- Enzimas.
- Vitaminas: concepto, clasificación y carencias.
- Ácidos nucleicos.
BLOQUE II. LA CÉLULA VIVA. MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA CELULAR
I. PRINCIPALES TEMAS
- La célula: unidad de estructura y función.
- Microscopio óptico y microscopio electrónico: herramientas para el estudio de las células.
- Célula procariótica y eucariótica.
- Células animales y vegetales.
- Célula eucariótica: componentes estructurales y funciones. Importancia de la compartimentación celular.
- Célula eucariótica: función de reproducción.
- Célula eucariótica: función de nutrición.
BLOQUE III. GENÉTICA Y EVOLUCIÓN.
I. PRINCIPALES TEMAS
- La genética molecular o química de la herencia.
- Genética mendeliana.
- Evolución.
BLOQUE IV. EL MUNDO DE LOS MICROORGANISMOS Y SUS APLICACIONES. BIOTECNOLOGÍA
I. PRINCIPALES TEMAS
- Microbiología. Concepto de microorganismo.
- Criterios de clasificación de los microorganismos.
- Microorganismos eucarióticos. Principales características de algas, protozoos y hongos.
- Bacterias.
- Virus.
- Partículas infectivas subvirales: viroides y priones.
- Métodos de estudio de los microorganismos. Esterilización y pasteurización.
- Relaciones entre los microorganismos y la especie humana.
- Biotecnología.
BLOQUE V. LA AUTODEFENSA DE LOS ORGANISMOS. LA INMUNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES.
I. PRINCIPALES TEMAS
- Concepto de infección.
- Mecanismos de defensa orgánica.
- Concepto de inmunidad y de sistema inmunitario.
- Respuesta humoral.
- Respuesta celular.
- Respuestas primaria y secundaria. Memoria inmunológica.
- Tipos de inmunidad.
- Disfunciones y deficiencias del sistema inmunitario.
- El trasplante de órganos y los problemas de rechazo: células que actúan.
Ribosomas. Estructura y Función.