Pincha en la imagen para ver el vídeo ????

Después de más de 30 años enseñando sintaxis para selectividad hemos creado nuestro MÉTODO PROPIO para que aprendas en muy poco tiempo. Sintaxis selectividad, Método Atenea es realmente eficaz y una vez que aprendas y LO ENTIENDAS, no habrá oración que se te resista.
Más vídeos para 2º de Bachiller y SELECTIVIDAD en nuestro canal de YouTube ? https://www.youtube.com/channel/UCJf6BbXE3q8uFmhnse5vs7w
Exámenes de selectividad resueltos ? https://formarformacion.com/examenes-de-selectividad-andalucia/
Esta es una lista de reproducción especialmente creada para alumnos de 2º de Bachiller / Selectividad.
Sintaxis selectividad
Antes de empezar a hacer análisis sintáctico, es muy importante que sepas perfectamente las funciones de las partes de una oración simple, CD, CI, C Régimen, C Predicativo, Atributo, C Agente, CCM, CCL, CCT. CN, C Adjetivo. Y una ve que lo tengas dominado, pasas a hacer oraciones compuestas (en este caso las subordinadas que son las complicadas)
Antes de empezar con las oraciones subordinadas, en un primer vídeo de esta lista de reproducción, hacemos un repaso de los complementos de una oración simple
Complementos de una oración ▶ Sintaxis selectividad
Sujeto:
Responde a la pregunta ¿Quién?
Complemento Directo:
Responde a la pregunta ¿Qué? (El CD siempre será un SN y generalmente NO llevará preposiciones, SÓLO puede llevar la preposición “a” cuando es referido a persona. Los pronombres personales Lo, La SIEMPRE serán CD
Complemento indirecto
Responde a la pregunta ¿A quién? En una oración no puede haber un CI si no hay un CD (como en todas las reglas, en esta tb hay excepciones). Por ejemplo el pronombre personal Le SIEMPRE será CI (Haya o no haya CD)
Atributo:
S Adjetival o S Nominal después de un verbo copulativo: Ser, estar o parecer
Complemento de Régimen:
SIEMPRE va a ser un S. Preposicional. Se puede confundir con el CD pero ten en cuenta que el CD NO lleva preposición (sólo “a” cuando es referido a persona). Para reconocer el C. de régimen ten en cuenta que si lo quitas el verbo no tiene sentido, es decir, es necesario para que la oración tenga sentido.
Complemento Predicativo:
SIEMPRE va a ser un S. Adjetival o un S. Nominal. Es parecido un atributo pero no va con los verbos copulativos. Ten en cuenta que se puede confundir con el CCM pero es fácil de diferenciar: el CCM va a ser un S. Adverbial o S. Preposicional. El C. Predicativo es S. Adjetival o S. Nominal
Complemento Circunstancial de Modo:
Indica modo
Complemento Circunstancial de Tiempo:
Indica tiempo
Complemento Circunstancial de Lugar:
Indica lugar
Complemento Agente:
SIEMPRE empieza por la preposición “por” y el verbo tiene que ir en VOZ PASIVA
Complemento del Nombre:
Es un sintagma preposicional después de un sustantivo (después de un nombre al que complementa)
Complemento Adjetival:
Es un sintagma preposicional después de un adjetivo (después de un adjetivo al que complementa)