Resumen de biología selectividad: Glúcidos
I. Introducción
A. Definición de glúcidos
B. Funciones principales
II. Monosacáridos
A. Definición
B. Estructura
C. Ejemplos (glucosa, fructosa, galactosa) D. Funciones
III. Disacáridos
A. Definición
B. Estructura
C. Ejemplos (sacarosa, lactosa, maltosa)
D. Funciones
IV. Polisacáridos
A. Definición
B. Estructura
C. Ejemplos (almidón, celulosa, glucógeno)
D. Funciones
V. Otras funciones de los glúcidos
A. Estructurales
B. De reconocimiento celular
I. Introducción.
A. Los glúcidos son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son una de las principales fuentes de energía para los seres vivos. También son conocidos como carbohidratos o azúcares.
B. Las funciones principales de los glúcidos son: energética (proporcionan energía a las células) y estructural, (forman parte de la estructura de algunos organismos).
II. Monosacáridos
A. Los monosacáridos son los glúcidos más simples, no se pueden hidrolizar en moléculas más pequeñas. Su fórmula empírica es (CH2O)n, donde n es un número entero entre 3 y 7.
B. Los monosacáridos pueden ser lineales o en anillo, y cada carbono de la cadena o del anillo lleva un grupo hidroxilo (-OH) y un grupo aldehído o cetona.
C. Los ejemplos más comunes de monosacáridos son la glucosa 8principal fuente de energía para el cuerpo humano); la fructosa (se encuentra en frutas y miel); y la galactosa (se encuentra en la leche).
D. Los monosacáridos tienen funciones importantes en el metabolismo energético y en la síntesis de otras biomoléculas, como los ácidos nucleicos y los lípidos.
III. Disacáridos
A. Disacáridos: unión de dos monosacáridos mediante un enlace glucosídico.
B. Estructura: consta de dos monosacáridos unidos por un enlace glucosídico que se forma por la eliminación de una molécula de agua.
C. Ejemplos: sacarosa (glucosa + fructosa), que se encuentra en la caña de azúcar y la remolacha; lactosa (glucosa + galactosa), que se encuentra en la leche; y maltosa (glucosa + glucosa), que se forma durante la digestión del almidón.
D. Los disacáridos tienen funciones importantes en la alimentación y en la obtención de energía.
IV. Polisacáridos
A. Los polisacáridos son cadenas largas de monosacáridos unidos mediante enlaces glucosídicos.
B. La estructura de los polisacáridos es variada, pero en general consta de cadenas lineales o ramificadas de monosacáridos unidos por enlaces glucosídicos.
C. Ejemplos: almidón, que es la principal forma de almacenamiento de energía en las plantas; Celulosa, que forma parte de las paredes celulares de las plantas; Glucógeno, que es la forma en que los animales almacenan la glucosa.
Los polisacáridos tienen funciones importantes en la alimentación y en el metabolismo energético.
V. Otras funciones de los glúcidos
A. Los glúcidos también tienen funciones estructurales en algunos organismos. Por ejemplo, la celulosa forma parte de las paredes celulares de las plantas y les da rigidez.
B. Los glúcidos también tienen una función importante en el reconocimiento celular. Las células tienen en su superficie glucolípidos y glucoproteínas que les permiten interactuar con otras células y con moléculas extracelulares.

Resumen biología selectividad