Plan de estudios para 2º de bachillerato

Cómo organizar tu tiempo en 2º de Bachillerato: ¡Cada minuto cuenta!

Antes de comenzar con el plan que he preparado, quiero que tomes conciencia de algo muy importante: en 2º de bachillerato, cada minuto cuenta.

¿Cuánto tiempo pierdes?

Ahora te hago una pregunta: ¿Cuánto tiempo pierdes, por ejemplo, en desplazamientos?

Muchos estudiantes me comentan lo frustrante que es ver cómo se les escapa el tiempo en cosas como trabajos grupales presenciales, desplazamientos a academias o clases particulares. Y me pregunto, ¿podrías optimizar ese tiempo? ¿Cuántas horas se te van cada semana que podrías aprovechar mejor?

Aprovecha las herramientas digitales

En esta era digital, llena de herramientas tecnológicas y avances como la Inteligencia Artificial, tenemos la oportunidad de hacer mucho más con menos tiempo. ¿Te has planteado organizar tus trabajos online? Por ejemplo, usar plataformas como Zoom para reuniones grupales. Claro, salir con amigos en persona siempre es una buena idea, pero que sea para disfrutar, no para estudiar.

Un plan para sacar la mejor nota

Este plan que te propongo está pensado para un estudiante que necesita sacar la mejor nota posible en 2º de bachillerato. Es un plan general, y la clave es que lo adaptes a tus necesidades, ritmo y estilo de estudio.

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
10:00 – 11:30 a.m. Matemáticas
11:30 a.m. – 12:00 p.m. Entrenamiento físico Entrenamiento físico
12:00 – 1:00 p.m. Lengua Biología
3:00 – 4:00 p.m. Química Inglés
4:00 – 5:15 p.m. Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas
5:15 – 6:00 p.m. Trabajos varios Trabajos varios Trabajos varios Trabajos varios Trabajos varios
6:00 – 6:15 p.m. Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso
6:15 – 7:00 p.m. Química Química Química Química Química
7:00 – 8:00 p.m. Historia Historia Historia Historia Historia
8:00 – 8:15 p.m. Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso
8:15 – 9:30 p.m. Lengua Inglés Lengua Lengua Lengua

Consejos para cada asignatura

Este horario es solo un ejemplo; adáptalo según tus asignaturas y tus prioridades. Lo importante es que lleves todas las materias al día, profundizando y entendiendo cada tema.

Matemáticas

Cuantos más ejercicios hagas, mejor. Lo que haces en clase no es suficiente, busca más retos. Practica con ejercicios de exámenes de selectividad, no solo de tu Comunidad Autónoma, ¡prueba de otras comunidades también! Cuanto más practiques, más confianza tendrás.

Química o Física

Igual que en matemáticas, la práctica es clave. En física, además de hacer ejercicios, asegúrate de entender bien la teoría; te ayudará mucho en los exámenes.

Historia

Ya no se trata solo de memorizar, sino de entender. Sumérgete en la historia, investiga, comprende los acontecimientos. Eso hará que el estudio sea más ameno y efectivo.

Lengua

No descuides la sintaxis, pero tampoco olvides la literatura. Aunque el temario no es muy extenso, si empiezas desde el principio del curso, será mucho más llevadero. Estudia para entender, no solo para aprobar.

Biología

Es imprescindible que entiendas las asignatura y que hagas preguntas de razonamiento e imagen de exámenes de años anteriores

Aprovecha los fines de semana

Úsalos para repasar y desconectar. Es fundamental que tu mente tenga momentos de descanso para asimilar lo aprendido.

No olvides el ejercicio físico

Haz ejercicio físico. No subestimes el poder de la actividad física para ayudar a tu cerebro a organizar la información. Recuerda, un cuerpo en movimiento es un cerebro más eficiente.


Este es un camino que no tienes que recorrer solo. Estoy aquí para ayudarte y guiarte en cada paso. Con organización, disciplina y una mentalidad positiva, ¡podrás alcanzar tus objetivos!