Y lo tienes a tu alcance.
A continuación te voy a contar una historia que quizá no conocías. Y que te va a hacer pensar.
📍 Múnich, 1881
Un aula fría. Pupitres de madera.
Un niño de 12 años mira por la ventana mientras el profesor explica.
No presta atención.
No entiende por qué tiene que memorizar cosas que no le interesan.
Saca malas notas.
Se despista con facilidad.
Le ponen etiquetas: “vago”, “problemático”, “no rinde”.
Uno de sus profesores incluso llega a decir que nunca llegará a nada.
Que tiene problemas para aprender.
Pero ese niño, en casa, sin presión y sin que nadie le diga cómo ni cuándo…
Empieza a leer.
Primero por curiosidad. Luego por pasión.
Libros de matemáticas, de física, de teorías que aún ni entiende del todo.
Con 16 años, se va de Alemania.
Llega a un colegio en Suiza donde nadie lo señala por pensar diferente.
Allí encuentra algo que en clase nunca le dieron:
Libertad para pensar, para dudar, para explorar.
Y con esa libertad, el “mal estudiante” acabó cambiando el mundo.
Ese niño era Albert Einstein.
Uno de los mayores genios de la historia.
¿Qué fue lo que cambió? ¿Qué hizo que ese niño, que suspendía y al que no le auguraban futuro, se convirtiera en el genio que hoy conocemos?
La diferencia fue el sistema.
En su colegio de Alemania, lo trataban como a uno más.
Todo encorsetado, cuadriculado.
📏 Normas estrictas, clases iguales para todos, una única forma de aprender.
Nadie se paraba a entender cómo funcionaba su cabeza.
(Quizá ese modelo te suene…)
Pero al llegar a Suiza, todo cambió.
Allí, la enseñanza era más flexible, más humana.
Los profesores confiaban en el estudiante individual, no en un grupo uniforme.
Le dieron espacio para explorar, para pensar por su cuenta, para cuestionar.
Y fue entonces cuando empezó a aprender de verdad y a desarrollar todo su potencial.
Dicho esto,
Cualquier estudiante que aplique sus propias normas, forma de estudiar. Su organización. tiempo. Tendrá más éxito que aquel que siga las normas encorsetadas de otros.
Y te aseguro que sé de lo que estoy hablando.
Desde que tuve mis primeros alumnos allá por 1987… He dado clases a miles de alumnos y cada estudiante es diferente.
Los hay que tardan en concentrarse, otros se concentran en segundos, los hay que son capaces de estudiar horas sin distraerse, otros sin embargo a los 45 minutos ya están cansados. Otros necesitan clases, otros prefieren estudiar por su cuenta.
Hazme caso, te podría contar tantos casos que fliparías: alumnos que rinden más viendo la tele, otros necesitan silencio absoluto.
Y todo eso lo he tenido en cuenta en este curso intensivo Selectividad 2025
Allá va
✓ El 4 de junio tienes que llegar con todo estudiado, repasado y organizado.
✓ El error más común de los estudiantes que necesitan nota es querer abarcar más de lo que pueden.
✓ La organización de las asignaturas es fundamental para no dejarte nada atrás (cuando menos te lo esperes estarás haciendo la PAU).
✓ Saber qué preguntas son las que más caen en selectividad.
✓ Saber qué y cómo responder para sacar la mejor puntuación.
✓ ¿Sabías que los correctores tienen sólo dos días para corregir más de 100 exámenes? → Este es un punto MUY IMPORTANTE.
✓ ¿Has hecho ya algún simulacro?
✓ El mayor problema de los intensivos es precisamente eso: la intensidad en solo dos semanas sin dar tiempo al estudiante a reaccionar.
✓ Cada estudiante es un mundo.
✓ Y sobre todo: la falta de tiempo.
PERO HAY ALGO QUE NO TE ESPERAS
Si te apuntas el mismo día de la presentación, podrás asistir en directo a las clases del curso anual de Alto Rendimiento, en las que YA estamos haciendo repasos de todo el curso. Además podrás hacer el simulacro muy real (presencial u online), que haremos el día 15 de abril.
🔹 ¿Material?
🔹 ¿Qué incluye el intensivo?
🔹 ¿Cómo son las clases?
Todo eso es lo que vamos a explicar en la presentación del Intensivo de Selectividad de 2025 del próximo sábado 5 de abril a las 11:30.
Pasaré el link tanto por el grupo de Whatsapp como por la Newsletter. (Apúntate a cualquiera de ellas o a las dos)
.
PD: No sólo vamos a presentar el intensivo, en realidad eso será lo de menos, veremos cómo organizarse, y consejos y pautas que te van a servir, te apuntes o no al intensivo.
Nos vemos dentro